martes, 8 de abril de 2014

HISTORIA DE LOS MONITORES.

El monitor en el computador, la parte mas importante en un computador ya que nos deja ver lo que hacemos en el computador, la verdad no se como hacia la gente con los primeros computadores ya que con los primeros computadores no tenían un monitor para ver lo que hacen con el.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MONITORES POR AÑOS:


El primer computador que salio con monitor " MDA Monochrome Display Adapter " salio en el año 1981 con la tarjeta de vídeo CGA que fue echa por IBM, este monitor MDA conocido popularmente como monitores monocromáticos, a la gente de este tiempo este monitor solo les ofrecía texto y solo tenia un color que era el verde y este color en algunos casos les daba irritación en los   ojos a los usuarios que lo utilizaban.

MONITOR MDA

Monitor MDA














CARACTERÍSTICAS:.

*  Solo nos daba texto nada de imágenes.
*  Resolución de 720_350 pixeles.
*  Soporte de texto monocromatico.
*  La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de video de 4KB.
*  Soporta:subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para texto.


El siguiente monitor es el CGA color graphics adapter o adaptador de gráficos en color. Este tipo de monitores fueron comercializados apartir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estadar de IBM.
Apesar de que este monitor CGA y el MDA se lansarón en el mismo año " 1981 "  los usuarios que compraban computadores en estos tiempos optaron mas por el MDA. El monitor CGA fue el primero en tener sistema gráfico de color.

MONITOR CGA

Monitor CGA













CARACTERÍSTICAS:


*  Resolución: 160_200 , 320_200 , 640_200 pixeles.
*  Soporte gráfico a color. 
*  Diseñado principalmente para juegos de computo.
*  La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de video.


Nuestro siguiente monitor en la historia de los monitores es el EGA creado en 1984. Es un estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor incorporo una mayor cantidad de colores y resolución.

MONITOR EGA. 
Monitor EGA














CARACTERÍSTICAS:


*  Resolución de 640_350 pixele.
*  Soporte de asta 16 colores.
*  La tarjeta gráfica de este monitor EGA traía 64 KB de memoria de vídeo.


Nuestro siguiente monitor es el VGA fue lanzado en 1987 por IBM este monitor fue uno de los mejores en su tiempo cuando salio este monitor VGA los monitores anteriores mencionados estaban quedando obsoletos ya que este monitor VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.
Por el desarrollo alcanzado asta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporaban señales analógicas.

MONITOR VGA

Monitor VGA













CARACTERÍSTICAS:


*  Soporte de 720*400 pixeles en modo texto.
*  Soporte de 640*480 pixeles en modo gráfico con 16 colores.
*  Soporte de 320*200 pixeles de modo gráfico con 256 colores.
*  Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.



Nuestro siguiente monitor es el SVGA lanzado en 1989 diseñado para brindar una mejor resolución que el monitor VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.

MONITOR SVGA

Monitor SVGA













CARACTERÍSTICAS:


*  Resolución de 800*600 ,  1024*768 pixeles y superiores.
*  Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como: ATI, GeForce, NVIDIA, entre otros.



Nuestro siguiente monitor es el CRT lanzado en 1987, este monitor estaba basado en tubos de rayos catodicos, este monitor es el mas conocido fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun.
Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.

MONITOR CRT

Monitor CRT

















CARACTERÍSTICAS:


VENTAJAS:
  • Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
  • Económico.
  • Tecnología robusta.
  • Resolución de alta calidad.
DESVENTAJAS:
  • Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
  • Consumo de energía.
  • Generación de calor.
  • Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
  • Alto peso y tamaño.



Nuestro siguiente monitor es uno de los mas vistos en estos tiempos monitor LCD, a este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue inventado por Jack Janning.
Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.
Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o no.
Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica deja pasar o no la luz. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul.
Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
MONITOR LCD
Pantallas LCDD







CARACTERÍSTICAS:

VENTAJAS:
  • Poco peso y tamaño.
  • Buena calidad de colores.
  • No contiene parpadeo.
  • Poco consume de energía.
  • Poca generación de calor.
  • No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.
DESVENTAJAS:
  • Alto costo.
  • Angulo limitado de visibilidad.
  • Brillo limitado.
  • Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
  • Contiene mercurio.

Nuestro siguiente monitor tan bien ya muy conocido es la pantalla de PLASMA. El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco coloreado.
Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por una pequeña celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón o xenón). Al aplicar una diferencia de potencial entre los electrodos de la celda, dicho gas pasa al estado de plasma.
El gas así cargado emite radiación ultravioleta (UV) que golpea y excita el material fosforescente que recubre el interior de la celda. Cuando el material fosforescente regresa a su estado energético natural, emite luz visible.
Pantallas Plasma
MONITOR PLASMA.








CARACTERÍSTICAS:

VENTAJAS:

  • Excelente brillo.
  • Alta resolución.
  • Amplio ángulo de visión.
  • No contiene mercurio.
  • Tamaño de pantalla elevado.
DESVENTAJAS:
  • Vida útil corta.
  • Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.
  • Consumo de electricidad elevado.
  • Poca pureza del color.
  • Consumo energético y emisión de calor elevada.

domingo, 6 de abril de 2014

Pantallas LCD



LCD o liquid crystal display ( PANTALLA DE CRISTAL LIQUIDO )


DESCUBRIMIENTO:

En 1887 Friedrich Reinitzer descubrió que el colesterol extraído de las zanahorias es un cristal liquido (es decir, descubre la existencia de dos puntos de fusión y la generación de colores), y publicó sus conclusiones en una reunión de la Sociedad Química de Viena sobre el 3 de mayo de 1888. 

En 1904 Otto Lehmann publica su obra cristales líquidos.

En 1911 Charles Mauguin describe la estructura y las propiedades de los cristales líquidos. 

En 1936 la compañía Marconi Wireless Telegraph patenta la primera aplicación práctica de la tecnología, The Liquid Crystal Light Valve.

En 1960 a 1970 el trabajo pionero en cristales líquidos se realizó en la década de 1960 por el "Royal Radar Establishment" de Reino Unido en Malvern. El equipo de RRE apoyó la labor en curso por George Gray y su equipo de la Universidad de Hull, quien finalmente descubrió la cyanobiphenyl de los cristales líquidos (que tenía unas propiedades correctas de estabilidad y temperatura para su aplicación en los LCD).

En 1962 la primera gran publicación en inglés sobre el tema: Estructura molecular y propiedades de los cristales líquidos, por el George W. Gray.

Richard Williams de RCA encontró que había algunos cristales líquidos con interesantes características electro-ópticas y se dio cuenta del efecto electro-óptico mediante la generación de patrones de bandas en una fina capa de material de cristal líquido por la aplicación de un voltaje. Este efecto se basa en una inestabilidad hidrodinámica formada, lo que ahora se denomina "dominios Williams" en el interior del cristal líquido.

En el otoño de 1964 George H. Heilmeier, cuando trabajaba en los laboratorios de la RCA en el efecto descubierto por Williams se dio cuenta de la conmutación de colores inducida por el reajuste de los tintes de dicroico en un cristal líquido homeotrópicamente orientado. Los problemas prácticos con este nuevo efecto electro-óptico hicieron que Heilmeier siguiera trabajando en los efectos de la dispersión en los cristales líquidos y, por último, la realización de la primera pantalla de cristal líquido de funcionamiento sobre la base de lo que él llamó la dispersión modo dinámico (DSM). La aplicación de un voltaje a un dispositivo DSM cambia inicialmente el cristal líquido transparente en una capa lechosa, turbia y estatal. Los dispositivos DSM podrían operar en modo transmisión y reflexión, pero requieren un considerable flujo de corriente para su funcionamiento.

El 4 de diciembre de 1970, la patente del efecto del campo twisted nematic en cristales líquidos fue presentada por Hoffmann-LaRoche en Suiza (Swiss patente N º 532.261), conWolfgang Helfrich y Martin Schadt (que trabajaba para el Central Research Laboratories) donde figuran como inventores. Hoffmann-La Roche, entonces con licencia de la invención se la dio a la fabrica suiza Brown, Boveri & Cie, quien producía dispositivos para relojes durante los años 1970 y también a la industria electrónica japonesa que pronto produjo el primer reloj de pulsera digital de cuarzo con TN, pantallas LCD y muchos otros productos. James Fergason en Kent State University presentó una patente idéntica en los Estados Unidos del 22 de abril de 1971. En 1971 la compañía de Fergason ILIXCO (actualmente LXD Incorporated) produjo los primeros LCD basados en el efecto TN , que pronto sustituyó a la mala calidad de los tipos DSM debido a las mejoras en los voltajes de operación más bajos y un menor consumo de energía.

En 1972 la primera pantalla de matriz activa de cristal líquido
 se produjo en los Estados Unidos por Peter T. Brody pero solo fue el desarrollo.


Características:


Es una pantalla de cristal liquido que tiene como característica que su pantalla es muy delgada, formando por varios puntos pequeños de color llamados pixeles que reaccionan por una fuente de luz generadas por unas lamparas integradas dentro de la estructura interna de la pantalla.




















Estructura interna:





En la imagen se aprecia la estructura interna de un TV LCD.




Esta imagen fue sacada de Internet en esta se observan barias partes ahora aremos la comparación con las fotos tomadas en clase. 


Foto tomada en clase se observa la fuente de la pantalla destapada en clase y en la imagen anterior también se observa la fuente.



Filtros de pantalla destapada en clase.
 Filtros de la pantalla destapada en clase se aprecia que son igual de delgadas a una hoja de cuaderno. 
 Pantalla LCD como tal esta es la que nos da la imagen, esta pantalla va conectado a un tipo de  tarjeta que como tal es la que le da la información de la imagen.
Lampara que es la que nos da la imagen como tal si no hay lamparas no hay imagen, y la imagen de arriba es una de las  partes de los filtros.

























miércoles, 2 de abril de 2014

Tierra en los circuitos

TIERRA EN LOS CIRCUITOS ( POLO A TIERRA )



El polo a tierra en un circuito es el que permite que la corriente vuelva a su origen en pocas palabras es la que permite que la energía del circuito o del objeto eléctrico se descargue así prevenir un accidente en el circuito 


Partes que forman un polo a tierra:

Las partes que forman un polo a tierra son varias :


  1. Tierra: El terreno adecuado para que se pueda descargar o disipar  la energía.
  2. Toma de tierra: Es la conexión a tierra, esta tiene barias partes son las siguiente.

Electrodos o picas:partes metálicas enterradas.

Linea de enlace con tierra: conductor conectado alos electrodos.

Bornes de puesta a tierra: Conexión entre la linea de enlace y los distintos conductores de protección.

Conductores de protección: Unen los distintos puntos de la instalación con la línea de enlace.



Tipos de tierra:

Sistema a tierra de corriente alterna: Es el mas común,  y que
 la podemos encontrar en edificios, hogares, producida por la
 diferencia de voltaje o corriente que tiene los circuitos
 eléctricos que trabajan con este voltaje alterno. 

Sistema a tierra de corriente continua: Esta la encontramos
 en toda la infinidad de equipos electrónicos que existen, y de
 igual forma se produce por la decencia de voltaje o corriente
 en estos circuitos.

Sistema a tierra electrostáticas: Este tipo de tierra es muy
 peculiar debido a que lo encontramos específicamente en 
tanques de almacenamiento, trasporte o tratamiento, se
 produce por la interacción del fluido  (cargas eléctricas + o -)
 y con su contenedor (cargas eléctricas + o -) por lo general 
carga (-).


Una de las cosas que hace la gente muy común es quitarle la pata de el polo a tierra a sus extensiones o enchufes, ya diciendo que esto no afecta en nada, apesar de que esto es un riesgo para cualquier persona que utilice el electrodoméstico o que este en contacto con el.
Esto es un ejemplo de lo que hace la gente muy comúnmente en sus casas, sin saber que tienen un riesgo muy alto al NO utilizar el polo a tierra en sus electrodomésticos.     





Esto es lo que pasaría en el caso de que cerráramos el circuito en un electrodoméstico que no tenga el polo a tierra, ya que nosotros seriamos el polo a tierra.