domingo, 6 de abril de 2014

Pantallas LCD



LCD o liquid crystal display ( PANTALLA DE CRISTAL LIQUIDO )


DESCUBRIMIENTO:

En 1887 Friedrich Reinitzer descubrió que el colesterol extraído de las zanahorias es un cristal liquido (es decir, descubre la existencia de dos puntos de fusión y la generación de colores), y publicó sus conclusiones en una reunión de la Sociedad Química de Viena sobre el 3 de mayo de 1888. 

En 1904 Otto Lehmann publica su obra cristales líquidos.

En 1911 Charles Mauguin describe la estructura y las propiedades de los cristales líquidos. 

En 1936 la compañía Marconi Wireless Telegraph patenta la primera aplicación práctica de la tecnología, The Liquid Crystal Light Valve.

En 1960 a 1970 el trabajo pionero en cristales líquidos se realizó en la década de 1960 por el "Royal Radar Establishment" de Reino Unido en Malvern. El equipo de RRE apoyó la labor en curso por George Gray y su equipo de la Universidad de Hull, quien finalmente descubrió la cyanobiphenyl de los cristales líquidos (que tenía unas propiedades correctas de estabilidad y temperatura para su aplicación en los LCD).

En 1962 la primera gran publicación en inglés sobre el tema: Estructura molecular y propiedades de los cristales líquidos, por el George W. Gray.

Richard Williams de RCA encontró que había algunos cristales líquidos con interesantes características electro-ópticas y se dio cuenta del efecto electro-óptico mediante la generación de patrones de bandas en una fina capa de material de cristal líquido por la aplicación de un voltaje. Este efecto se basa en una inestabilidad hidrodinámica formada, lo que ahora se denomina "dominios Williams" en el interior del cristal líquido.

En el otoño de 1964 George H. Heilmeier, cuando trabajaba en los laboratorios de la RCA en el efecto descubierto por Williams se dio cuenta de la conmutación de colores inducida por el reajuste de los tintes de dicroico en un cristal líquido homeotrópicamente orientado. Los problemas prácticos con este nuevo efecto electro-óptico hicieron que Heilmeier siguiera trabajando en los efectos de la dispersión en los cristales líquidos y, por último, la realización de la primera pantalla de cristal líquido de funcionamiento sobre la base de lo que él llamó la dispersión modo dinámico (DSM). La aplicación de un voltaje a un dispositivo DSM cambia inicialmente el cristal líquido transparente en una capa lechosa, turbia y estatal. Los dispositivos DSM podrían operar en modo transmisión y reflexión, pero requieren un considerable flujo de corriente para su funcionamiento.

El 4 de diciembre de 1970, la patente del efecto del campo twisted nematic en cristales líquidos fue presentada por Hoffmann-LaRoche en Suiza (Swiss patente N º 532.261), conWolfgang Helfrich y Martin Schadt (que trabajaba para el Central Research Laboratories) donde figuran como inventores. Hoffmann-La Roche, entonces con licencia de la invención se la dio a la fabrica suiza Brown, Boveri & Cie, quien producía dispositivos para relojes durante los años 1970 y también a la industria electrónica japonesa que pronto produjo el primer reloj de pulsera digital de cuarzo con TN, pantallas LCD y muchos otros productos. James Fergason en Kent State University presentó una patente idéntica en los Estados Unidos del 22 de abril de 1971. En 1971 la compañía de Fergason ILIXCO (actualmente LXD Incorporated) produjo los primeros LCD basados en el efecto TN , que pronto sustituyó a la mala calidad de los tipos DSM debido a las mejoras en los voltajes de operación más bajos y un menor consumo de energía.

En 1972 la primera pantalla de matriz activa de cristal líquido
 se produjo en los Estados Unidos por Peter T. Brody pero solo fue el desarrollo.


Características:


Es una pantalla de cristal liquido que tiene como característica que su pantalla es muy delgada, formando por varios puntos pequeños de color llamados pixeles que reaccionan por una fuente de luz generadas por unas lamparas integradas dentro de la estructura interna de la pantalla.




















Estructura interna:





En la imagen se aprecia la estructura interna de un TV LCD.




Esta imagen fue sacada de Internet en esta se observan barias partes ahora aremos la comparación con las fotos tomadas en clase. 


Foto tomada en clase se observa la fuente de la pantalla destapada en clase y en la imagen anterior también se observa la fuente.



Filtros de pantalla destapada en clase.
 Filtros de la pantalla destapada en clase se aprecia que son igual de delgadas a una hoja de cuaderno. 
 Pantalla LCD como tal esta es la que nos da la imagen, esta pantalla va conectado a un tipo de  tarjeta que como tal es la que le da la información de la imagen.
Lampara que es la que nos da la imagen como tal si no hay lamparas no hay imagen, y la imagen de arriba es una de las  partes de los filtros.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario